Descarga el archivo en excel para calcular dosis de medicamentos o usa nuestra calculadora online
Fórmula regla de tres en enfermería
Si te preguntas cómo hacer una regla de 3 para medicamentos, podemos referirnos al mismo procedimiento que aprendiste en la escuela. necesitamos conocer tres magnitudes para poder hallar la incógnita. Adicionalmente, requerimos tener dos unidades en la misma magnitud, por ello, que en algunos casos es necesario convertir las unidades a gramos (g), miligramos (mg) y/o microgramos (µm).
Caso práctico de aplicación de regla de 3 en enfermería
Un médico de turno, prescribe ministrar 600 mg de Ampicilina vía intravenosa cada 12 horas a su paciente, sin embargo, el enfermero no sabe cuántos mililitros equivalen a 600 miligramos.
3. Finalmente aplicamos la fórmula de regla de tres multiplicando 600×5 y dividiendo el resultado entre 1000. En este caso 3 ml son la cantidad exacta de Ampicilina que el enfermero deberá ministrar al paciente durante 12 horas. Practica más ejemplos de ejercicios de regla de tres en enfermería y verás lo fácil que se vuelve hacer este procedimiento.

Tabla de conversión para administración de medicamentos
Valor 1 | Valor 2 | Cómo convertir |
---|---|---|
1 gramo (g) | 1000 miligramos (mg) | Multiplica los gramos por 1000 |
1000 miligramos (mg) | 1 gramo (g) | Divide los miligramos entre 1000 |
1 litro (l) | 1000 mililitros (ml) | Multiplica los litros por 1000 |
1000 mililitros (ml) | 1 litro (l) | Divide los mililitros entre 1000 |
Qué es la regla de tres para enfermería
La regla de tres es una de las fórmulas de enfermería más indispensables en la labor diaria del enfermero, para muchos estudiantes es algo complicado de entender, pero una vez lo aprenden llegan a aplicarlo fácilmente.
El procedimiento les permite obtener la dosificación de medicamentos en forma exacta, aun en cantidades muy pequeñas, con el fin de evitar reacciones adversas por la baja o alta concentración del fármaco.
Cuando se utiliza la regla de tres simple en enfermería, se busca realizar en forma precisa la dilución del fármaco prescrito, en unidades, gramos (g), miligramos (mg) y/o microgramos (µm) según sea el caso y lograr la fórmula farmacológica efectiva. Esta fórmula también es muy útil para conversiones de medicamentos a las unidades requeridas.
Calculadora regla de 3 en enfermería
Ejemplos de regla de tres para enfermería
Para que la administración de medicamentos y la dosificación de los mismos, la regla de tres se convierta en un asunto sencillo, solo necesitas practicar. Por eso, hemos creado algunos ejercicios de regla de tres simple en enfermería para que puedas comprender el procedimiento con mayor claridad y así siempre te asegures de calcular la dosificación indicada en forma correcta y evitar reacciones adversas por concentración excesiva.

Ejemplo 1 regla de tres para medicamentos
Una niña de 20 kilogramos requiere amoxicilina a dosis de 50 mg/kg/día repartido en tres dosis. Sabemos que la suspensión de amoxicilina viene de 250mg/5ml, necesitamos saber cuántos ml requiere la niña cada 8 horas.
Para calcular la dosis exacta que debe ser administrada a la niña, primero necesitamos saber cuánto debe recibir cada 8 horas, para ello debemos calcular lo siguiente:
Mg en un día: 50mg/kg/d x 18kg =900mg/d es decir, que por el peso de la niña deberá aplicarse 900mg al día.
Las tres dosis, equivalen a cada 8 horas: 900mg/ 3 = 300 mg, es decir, que cada 8 horas deberá aplicarse 300mg.
Una vez tenemos los valores de a, b y c podemos despejar la fórmula para calcular la dosis del medicamento.
Al despejar x, obtenemos que la dosis exacta para la niña es de 6 ml de la suspensión de amoxicilina cada 8h. Si estás en busca de buenas escuelas de enfermería, te invitamos a ver algunas opciones en Escuelasmexico.com.mx.
Ejemplo 2 regla de 3 para medicamentos
Un paciente adulto de 75 kg requiere la administración de ácido valproico a dosis de 15mg/kg/d repartido en tres dosis. ¿Cuántas tabletas debe tomarse el paciente cada 8 horas, si se cuenta con tabletas de 250mg?
Al igual que en ejercicio anterior, necesitamos saber cuántos mg de ácido valproico puede recibir el paciente acorde con su peso.
Mg en 1 día: 15mg/kg/d x 75kg = 1125mg/d, es decir, que el paciente puede recibir 1.125 mg/d.
Cada 8 h: 1125 mg/ 3 dosis= 375mg, es decir, que se puede administrar 375 mg cada 8 horas.
Con los valores de a, b y c podemos despejar la regla de tres para sacar las dosis de los medicamentos.
Al despejar x, obtenemos que la dosis exacta es de 1.5 tabletas.